
Asociaciones en la huerta: cómo cultivar en compañía
La forma en que combinamos las plantas en la huerta puede mejorar la producción, reducir plagas y aprovechar mejor el suelo. Las asociaciones beneficiosas son una estrategia agroecológica clave para huertas sanas y resilientes.
Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas
¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!
¿Qué son las asociaciones de cultivos?
Se trata de combinar especies vegetales en un mismo espacio de forma planificada para que se beneficien mutuamente. Algunas plantas repelen insectos, otras mejoran el suelo o actúan como barreras físicas. Asociarlas correctamente permite crear ecosistemas diversos, equilibrados y productivos.
La naturaleza no cultiva en monocultivo. Asociar plantas es aprender de ella
Beneficios de asociar cultivos
- Aumenta la biodiversidad del espacio.
- Mejora el aprovechamiento del suelo y la luz.
- Reduce el riesgo de plagas y enfermedades.
- Favorece el control biológico natural.
- Aporta belleza, aroma y color a la huerta.
Ejemplos de asociaciones beneficiosas
- Zanahoria + Cebolla o Puerro: se protegen mutuamente de la mosca de la zanahoria y la mosca de la cebolla.
- Lechuga + Rabanito + Cebollita: buena combinación para camas intensivas de primavera.
- Maíz + Zapallo + Poroto: clásica milpa mesoamericana. El maíz sostiene al poroto trepador y el zapallo cubre el suelo.
- Repollo + Apio: el aroma del apio ayuda a disuadir insectos que atacan al repollo.
- Albahaca + Tomate: la albahaca ahuyenta insectos y mejora el sabor del tomate.
Plantas aromáticas como aliadas
Las aromáticas no sólo son útiles en la cocina: en la huerta actúan como plantas trampa, repelentes naturales o refugio para insectos benéficos.
- Menta: aleja hormigas y lauchas.
- Ruda: repele pulgones.
- Romero y Lavanda: atraen insectos polinizadores.
- Tagetes (copete): combate nemátodos en el suelo.
- Ajenjo: aleja la mosca blanca
Una huerta diversa no solo da más alimentos, también requiere menos intervención
¿Qué combinaciones evitar?
También existen asociaciones perjudiciales, ya que algunas plantas compiten por nutrientes o se inhiben entre sí.
- Papa + Tomate: ambas solanáceas son susceptibles al mismo tipo de hongos (como el tizón).
- Cebolla + Poroto: la cebolla puede inhibir el desarrollo del poroto.
- Remolacha + Acelga: competencia directa por nutrientes.
- Hinojo + cualquier cultivo: el hinojo tiene efectos alelopáticos, inhibiendo el desarrollo de otras plantas.
Consejos prácticos
- Planificá tu huerta con un croquis sencillo antes de sembrar.
- Alterná cultivos de raíz, hoja y fruto en el mismo cantero.
- Incorporá flores y aromáticas en los bordes para atraer polinizadores.
- Rotá las asociaciones cada temporada para evitar el agotamiento del suelo.
Cerramos con una invitación
Experimentá con tus propias combinaciones y observá qué funciona mejor en tu suelo, con tu clima y tus ritmos. Compartí tus experiencias con la comunidad agroecológica de InfoMecenas y ayudanos a cultivar saberes compartidos.
También podés explorar más artículos en nuestra sección…
Buscar en el portal
Hablá directo con El Mecenas

Lagarto Verde
Lagarto Verde es la identidad de quien trabaja entre surcos, cerveza artesanal y ferias de cercanías. No es comunicador ni docente, pero educa y conecta desde la experiencia. Crónicas, notas de campo y reflexiones agroecológicas con lengua verde y mirada aguda.