Valle Las Nubes: sembrando futuro desde la tierra y el corazón

Cuando regreso a México, luego de un viaje por Sudamérica conociendo y aprendiendo profundamente sobre agricultura agroecológica, me invitan a dar un taller y grabar un video junto al proyecto Somos Semillas SMA. En esa ocasión, compartí conocimientos sobre cómo guardar semillas de jitomate con jóvenes del Centro Educativo Valle Las Nubes (CEVLN). Fue mi primer acercamiento al proyecto, y desde entonces, comenzó un vínculo muy especial.

Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas

¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!

Un espacio para jóvenes en situación de vulnerabilidad

La fundadora del CEVLN, Grace Rodríguez, me invitó a dar clases de agricultura un par de veces al mes. A medida que me fui involucrando, conocí en profundidad la base del proyecto: un espacio dedicado a jóvenes mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que salen de casas hogar al cumplir 18 años —momento en el que el Estado mexicano ya no les brinda acompañamiento.
También se integran jóvenes de comunidades rurales cercanas que buscan nuevas oportunidades de formación y vida.

Sembramos alimentos, pero también conciencia, respeto por la vida y amor por la tierra.

¿Te gustó esta nota? Compartila con quienes la necesitan

Una escuela agraria independiente y transformadora

En este contexto, Valle Las Nubes funciona como la primera escuela agraria independiente del gobierno en México, y propone un modelo educativo integral, transformador y profundamente enraizado en la tierra.
Todas las estudiantes comienzan su proceso formativo en el huerto, donde aprenden a cultivar, cuidar y conocer la vida desde la raíz.
Con el tiempo, cada joven elige una de las siguientes líneas de trabajo:

  • Ecoprint
  • Medicina natural
  • Bioinsumos
  • Cocina consciente

Además, se ofrece formación en carpintería y herrería, sumando herramientas técnicas y creativas para la autonomía personal y colectiva.

Enseñanza con sentido profundo

Mi rol dentro del centro es enseñar agricultura con sentido profundo: desde la preparación de bioinsumos y compostas, hasta los procesos de siembra, el trabajo con el calendario lunar, la observación del sol y la conexión con las propiedades de cada planta.
Sembramos alimentos, pero también conciencia, respeto por la vida y amor por la tierra.

Hacia el primer programa formal de escuela agraria

Actualmente, también soy director académico del centro. Junto a Verónica Ziliani, estamos desarrollando un programa formal de escuela agraria, que sería el primero de su tipo en el país.
Por su parte, Alberto Castañero nos viene asesorando en nuestra primera cata de tomates agroecológicos, además de brindarnos charlas virtuales para las jóvenes.

Una visión de intercambio y futuro

Nuestra visión es que este espacio no solo forme técnicamente a las chicas, sino que también abra caminos de intercambio y diálogo internacional.
Soñamos con articular experiencias entre México y Uruguay, generando intercambios académicos y culturales que permitan a jóvenes de ambos países conocer otras realidades, otras semillas, otros sueños.
Nos gustaría que las chicas de Valle Las Nubes pudieran conectarse con proyectos como El Mecenas, así como con Alberto y Verónica, para compartir historias, semillas y saberes que trasciendan las fronteras.

Conocé más sobre Valle Las Nubes

Porque cuando las raíces son fuertes, los sueños florecen. Y eso es exactamente lo que hacemos cada día en Valle Las Nubes: cultivar un futuro más justo, más libre y más humano.

Escuchá y mirá: voces, prácticas y saberes agroecológicos

Centro Educativo Valle Las Nubes en México, jóvenes aprendiendo agricultura agroecológica

Video

Suscribite a nuestro canal:

Jóvenes aprendiendo a imprimir con hojas, flores y tintes naturales, creando diseños únicos mientras conectan con la tierra y la agroecología. Un arte que transforma la naturaleza en aprendizaje y autonomía.

También podés explorar más artículos en nuestra sección…
Entrevista a Gastón Carro

Entrevista a Gastón Carro

El Carpincho de la HuertaAgo 17, 20258 minutos de lectura

Gastón Carro invita a repensar la forma de comer Carpincho…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Charla tomates UTEC Paysandú

Charla tomates UTEC Paysandú

Lagarto VerdeJul 27, 20253 minutos de lectura

Tomates antiguos y agroecología en UTEC El pasado miércoles 16…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Capacitación ovina Flores 2025

Capacitación ovina Flores 2025

Don MulitaJul 27, 20252 minutos de lectura

Capacitación ovina en Flores: bienestar y supervivencia Flores, julio de…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Agroecología y PROCRIA en Mesa de Colonia

Agroecología y PROCRIA en Mesa de Colonia

Don MulitaJul 26, 20253 minutos de lectura

Reunión de la Mesa de Desarrollo Rural de Colonia Agroecología…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Polinizadores jornada salto

Polinizadores jornada salto

Don MulitaJul 26, 20253 minutos de lectura

¿Por qué cuidar a los polinizadores importa tanto? Polinizadores en…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Don MulitaJul 1, 20252 minutos de lectura

Plazo extendido: Registro Frutihortícola hasta el 6 de julio La…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
K’eri, la zorrita viajera
Website |  + posts

K’eri,lazorritaviajera
Llega a formar parte del staff de InfoMecenas K'eri, una zorrita gris mejicana que debe su nombre a una palabra de una lengua indígena de Michoacán, que es el Purépecha. Esta zorrita, que ha viajado muchísimo, ha visto América del Sur en bicicleta cosechando experiencias y amigos desde Tierra del Fuego hasta el Valle de las Nubes.

Ayudanos a sembrar ideas, compartí