¿Por qué cuidar a los polinizadores importa tanto?

Polinizadores en el centro de la agenda agroecológica: jornada técnica en Salto promueve su manejo y conservación

El próximo 28 de julio a las 17:30 hs, el Salón de CALSAL (Diego Lamas 2307) será sede de una importante jornada técnica sobre el papel fundamental de los polinizadores como bioinsumos estratégicos para la agricultura sustentable.

Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas

¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!

Polinizadores como bioinsumos estratégicos

La actividad está organizada por el Programa de Manejo Regional Hortícola – FPTA 383, y contará con la exposición de la Lic. Sheena Salvarrey, especialista en biodiversidad funcional y estrategias agroecológicas.
Bajo el título “Polinizadores como bioinsumos estratégicos: manejo y conservación de la diversidad funcional”, el evento busca generar conciencia sobre la importancia de preservar y fomentar la presencia de abejas y otros insectos en los sistemas productivos.

Lejos de ser solo aliados invisibles, los polinizadores son actores clave en la producción de alimentos, en la regeneración de ecosistemas y en el mantenimiento de la diversidad biológica.

¿Te gustó esta nota? Compartila con quienes la necesitan

Un llamado ante una crisis global

El encuentro se enmarca en una creciente preocupación por la disminución de poblaciones de polinizadores a nivel global, fenómeno vinculado al uso intensivo de agroquímicos, la pérdida de hábitats naturales y el cambio climático.
En este contexto, el evento propone abordar herramientas concretas para su conservación y su incorporación activa en sistemas productivos, como una vía para aumentar la resiliencia y productividad de la horticultura local.

Trabajo conjunto por la agroecología

La actividad es apoyada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de la Dirección General de la Granja, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía, y el proyecto UruBee, destacando el trabajo interinstitucional en la promoción de prácticas agroecológicas.

Participación abierta

El ingreso es libre y se espera la participación de productores, técnicos, estudiantes y público en general interesado en fortalecer la sustentabilidad de la producción hortícola del norte del país.

Compartí esta información con tu red, y seguí navegando InfoMecenas para descubrir más experiencias, herramientas y buenas prácticas agroecológicas.
Entrevista a Gastón Carro

Entrevista a Gastón Carro

El Carpincho de la HuertaAgo 17, 20258 minutos de lectura

Gastón Carro invita a repensar la forma de comer Carpincho…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Valle Las Nubes – escuela agraria

Valle Las Nubes – escuela agraria

K’eri, la zorrita viajeraJul 28, 20254 minutos de lectura

Valle Las Nubes: sembrando futuro desde la tierra y el…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Charla tomates UTEC Paysandú

Charla tomates UTEC Paysandú

Lagarto VerdeJul 27, 20253 minutos de lectura

Tomates antiguos y agroecología en UTEC El pasado miércoles 16…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Capacitación ovina Flores 2025

Capacitación ovina Flores 2025

Don MulitaJul 27, 20252 minutos de lectura

Capacitación ovina en Flores: bienestar y supervivencia Flores, julio de…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Agroecología y PROCRIA en Mesa de Colonia

Agroecología y PROCRIA en Mesa de Colonia

Don MulitaJul 26, 20253 minutos de lectura

Reunión de la Mesa de Desarrollo Rural de Colonia Agroecología…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Don MulitaJul 1, 20252 minutos de lectura

Plazo extendido: Registro Frutihortícola hasta el 6 de julio La…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Don Mulita
+ posts

Don Mulita representa la sabiduría del trabajo lento y constante. Observador de los ciclos, defensor del suelo, y relator de lo que otros no ven. Desde El Mecenas o el monte cercano, su pluma es terrenal y a veces poética. Ideal para columnas de opinión y memorias del campo.

Ayudanos a sembrar ideas, compartí