
Sembrar futuro: huertas, lombrices y aprendizajes compartidos
El pasado 30 de abril, más de 100 niños, niñas, familias y maestras de varias escuelas se unieron para transformar un invernadero roto en semillero de sueños.
Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas
¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!
Una semilla en Puntas de Cangüé
En la Escuela N.º 41 de Puntas de Cangüé, un invernadero construido años atrás permanecía en mal estado. Su estructura aún firme esperaba, como la tierra en invierno, una nueva primavera. Ese día llegó gracias al trabajo conjunto de El Mecenas, las familias de los alumnos y las maestras que sostienen la esperanza educativa en estos territorios rurales.
En la primera jornada se trabajó codo a codo en la reparación del invernadero: limpieza, organización del espacio, evaluación de materiales y primeras ideas para sembrar lo que vendría. El entusiasmo fue creciendo con cada pala y cada sonrisa.
Las manos de los niños tocando la tierra, las lombrices como maestras silenciosas y el verde brotando en cada rincón: así se construye una agroecología con sentido
Más escuelas, más comunidad
Pocos días después, en el marco de una actividad más amplia, la escuela fue anfitriona de una gran jornada. Participaron delegaciones de varias escuelas del departamento, entre ellas San Félix, y en total se reunieron más de 100 niños junto a madres, padres, docentes y talleristas.
Fue una fiesta del encuentro, del aprendizaje práctico y del compromiso con el alimento propio. Desde El Mecenas llevamos plantines y nos sumamos con un taller especialmente diseñado para estas realidades: “La huerta en envases”.
La huerta en envases: sembrar en lo que hay
El taller, estuvo orientado a niños y niñas de escuelas de contexto crítico, con un objetivo claro: enseñar a iniciar una huerta en casa usando materiales reutilizados, con técnicas simples, accesibles y eficaces.
A partir de envases reciclados y materiales al alcance de cualquier familia, aprendimos a sembrar, observar el crecimiento, cuidar con compost, proteger de plagas y acompañar el proceso con paciencia y alegría. No faltaron las historias compartidas sobre cultivos en patios y veredas.
Huerta viva, escuela viva
Las maestras de la escuela mostraron con orgullo los avances que vienen logrando en la huerta escolar: canteros cuidados, pequeños cultivos, plantas aromáticas y carteles hechos a mano. También compartieron otras mejoras en el centro educativo.
Fue una jornada donde se tejieron vínculos, se fortalecieron redes y se sembró comunidad. Porque como dice el dicho: para cultivar una planta hace falta tierra, agua y sol… pero para cultivar futuro hace falta hacerlo juntos.
¿Querés sumar a tu escuela?
En El Mecenas desarrollamos propuestas educativas para todos los niveles, adaptadas a distintas realidades.
Conocé más sobre nuestros talleres y escribinos para coordinar una visita:
Buscar en el portal
Hablá directo con El Mecenas

Lagarto Verde
Lagarto Verde es la identidad de quien trabaja entre surcos, cerveza artesanal y ferias de cercanías. No es comunicador ni docente, pero educa y conecta desde la experiencia. Crónicas, notas de campo y reflexiones agroecológicas con lengua verde y mirada aguda.