Un sueño que brotó en tierra dormida

Nuestra Historia

Desde una tierra dormida, sembramos vida y comunidad

El Mecenas nació como una apuesta valiente por la agroecología, en un predio de 4 hectáreas ubicado en el ingreso a Cangüé, por Ruta 3 km 359, detrás del Parque Civelli. Este espacio, antes destinado a la producción de arándanos y abandonado durante más de cinco años, fue recuperado para convertirse en una chacra orgánica, experimental, demostrativa y educativa.
El 4 de octubre de 2021, en plena pandemia mundial, comenzaron oficialmente las actividades. La llegada de la bióloga mexicana Jatziry Gracián y su compañero Felipe Cruz marcó el inicio de una etapa de regeneración de suelos, creación de biodiversidad y prácticas agroecológicas basadas en saberes ancestrales y ciencia actual. Más adelante se sumó Analía Güinco, vecina de la zona, completando el primer equipo de trabajo.
En el primer año se plantaron 13 parcelas de 100 m², con más de 25.000 plantines de hortalizas, flores comestibles, aromáticas y medicinales, intercaladas con sistemas milpa. Desde entonces, cada temporada ha sido un aprendizaje, una siembra de saberes y una cosecha de comunidad.

Año a año, creciendo juntos

Cada temporada trajo desafíos, aprendizajes y logros que hoy nos definen

2021

Participación en la 1.ª Cata Nacional del Tomate. Sin producción propia, pero con fuerte rol organizativo y de apoyo técnico.

2022

Primera producción de tomates en suelo. Inician vínculos con el Festival del Tomate de Torrelavega, España, y aprendizaje técnico.

2023

Producción en macetas y vivero. El Mecenas produce el 80% de los tomates de la Cata. Se formaliza el hermanamiento con Torrelavega (España)

2024

Nacen los “Guardianes del Tomate”. Más de 10.000 plantines entregados. Ferias de Cercanías reúnen a más de 30 expositores locales.

2025

Cien Guardianes activos. Más de 10 productores locales con tomates antiguos. Producción escalonada desde noviembre hasta abril.

El Mecenas no es solo una chacra: es un proyecto vivo que crece con el aporte de muchas manos y corazones

¿Querés saber más?

Visitá nuestras otras secciones para conocer al equipo humano detrás del proyecto, nuestros principios de trabajo y los vínculos que tejemos para crecer en comunidad