
Tomates antiguos y agroecología en UTEC
El pasado miércoles 16 de julio de 2025 fuimos invitados por estudiantes de UTEC Paysandú para hablar sobre tomates antiguos: diversidad de colores, sabores y usos agroecológicos. La charla fue organizada por dos grupos de estudiantes de bachillerato que llevan adelante proyectos vinculados a la agroecología, la química y el cultivo urbano.
Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas
¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!
Proyectos estudiantiles que cruzan ciencia y agroecología
Los grupos estaban conformados por:
- Morena Irisarri y Priscila Tacain (2.º MA de Química Industrial)
- Priscila Piacenza, Emiliano Torres y Priscila Maza (3.º MB de Ciencias Naturales)
Morena se comunicó semanas antes para hacernos la invitación. Nos comentó que junto a sus compañeros estaban desarrollando un proyecto para crear un insecticida a base de tomates, y querían conocer nuestra experiencia utilizando purín de hojas de tomate como repelente natural, además de su efectividad y aplicación práctica.
Cuando la ciencia escolar y la agroecología se encuentran, nacen ideas con raíces fuertes.
Interés en el manejo orgánico y sistemas sin excavación
El segundo grupo de estudiantes tenía especial interés en el manejo orgánico que utilizamos en El Mecenas. También participaron profesoras del centro, quienes plantearon inquietudes sobre las diferentes formas de cultivo posibles para su proyecto hortícola en el predio del Polo Tecnológico de UTEC Paysandú.
Debido a que el espacio no permite excavaciones ni alteraciones en el suelo, ya manejaban la idea de utilizar sistemas de hidroponía. Nos contaron que habían consultado a otro productor, y nosotros aprovechamos la oportunidad para mostrarles nuestra experiencia con huerta en macetas y organoponía como alternativas viables.
Un intercambio enriquecedor y con futuro
Fue una charla muy enriquecedora para nosotros. Nos permitió compartir la experiencia de El Mecenas, hablar sobre nuestros tomates antiguos y las estrategias de manejo agroecológico que llevamos adelante en la chacra.
Lo mejor es que quedaron los lazos tendidos para futuras visitas: para que conozcan el predio, vean las técnicas aplicadas y puedan incluso experimentar con su producto natural en condiciones reales dentro de El Mecenas.
Escuchá y mirá: voces, prácticas y saberes agroecológicos

Video
«Soy Alejandro, parte del equipo de El Mecenas…»
Así comenzaba la presentación frente a los estudiantes, en un intercambio que sembró preguntas, ideas y futuras colaboraciones.
Desde El Mecenas celebramos este tipo de intercambios con instituciones educativas. Invitamos a más centros de estudio a contactarnos, visitar la chacra y construir puentes entre conocimiento académico y prácticas agroecológicas reales.
Escribinos si querés coordinar una visita o taller.
¡Las puertas de El Mecenas están abiertas!
Buscar en el portal
Hablá directo con El Mecenas

Lagarto Verde
Lagarto Verde es la identidad de quien trabaja entre surcos, cerveza artesanal y ferias de cercanías. No es comunicador ni docente, pero educa y conecta desde la experiencia. Crónicas, notas de campo y reflexiones agroecológicas con lengua verde y mirada aguda.