Reunión de la Mesa de Desarrollo Rural de Colonia

Agroecología y Programa PROCRIA

En el marco de la Mesa de Desarrollo Rural de Colonia, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se llevan a cabo reuniones mensuales que congregan a delegados de diversas organizaciones sociales, productores, instituciones de desarrollo y cooperativas, todos ellos vinculados a los diferentes rubros rurales del departamento.

Sumate a InfoMecenas comunidad agroecológica en todas nuestras plataformas

¡Compartimos experiencias, contenidos y novedades para inspirar, cultivar y transformar!

Espacios rotativos para el desarrollo local

Estas reuniones se rotan por distintas localidades del departamento de Colonia, adaptándose a los intereses y necesidades de sus miembros. El objetivo primordial es promover el desarrollo de las comunidades y los diversos rubros productivos.
La próxima reunión, correspondiente al mes de julio, se realizará el jueves 31 de julio. En esta ocasión, se presentará el programa PROCRÍA por parte del Plan Agropecuario, una iniciativa que ha ganado visibilidad en los últimos tiempos.

Explorar alternativas a las prácticas convencionales no es una moda: es una necesidad para el futuro de nuestras comunidades rurales.

¿Te gustó esta nota? Compartila con quienes la necesitan

Agroecología como alternativa creciente

Durante el encuentro previo en Conchillas, surgió un creciente interés en el manejo agroecológico. Existe un valioso trabajo previo en la zona, impulsado por pocas personas pero en diversos lugares, enfocado en sistemas agroecológicos.
Como ingeniero agrónomo y productor granjero que asesora en Colonia, y dado su trabajo constante con colegas en el ámbito de la agroecología, Gustavo Rostagnol ha impartido talleres sobre podas frutales, manejo agroecológico en producción intensiva (hortícola y frutícola) y plantas nativas.

Presentación en Cosmopolita

Considerando este interés, preparará una presentación sobre la agroecología en general para esta reunión del 31 de julio. El encuentro se llevará a cabo en la localidad de Cosmopolita, específicamente en la zona de Juan Lacaze y Rosario, durante la mañana.
Esperamos que estas instancias sigan despertando interés en la sociedad en general, en los productores en particular, y también en los consumidores y vecinos, fomentando la exploración de alternativas a las prácticas convencionales.

Resumen

  • Estas reuniones mensuales tienen el propósito de promover el desarrollo de las comunidades rurales y sus distintos rubros productivos.
  • Se presentó el Programa PROCRÍA y se abordó la Agroecología. Impulsa el trabajo ya existente en la zona y la creciente demanda de alternativas a las prácticas convencionales.
  • Gustavo Rostagnol, ingeniero agrónomo y productor, fue el encargado de fomentar el interés en estas prácticas entre productores, consumidores y vecinos, con el objetivo de sumar al desarrollo de formas productivas no convencionales.

FUENTE: Gustavo Rostagnol

También podés explorar más artículos en nuestra sección…
Entrevista a Gastón Carro

Entrevista a Gastón Carro

El Carpincho de la HuertaAgo 17, 20258 minutos de lectura

Gastón Carro invita a repensar la forma de comer Carpincho…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Valle Las Nubes – escuela agraria

Valle Las Nubes – escuela agraria

K’eri, la zorrita viajeraJul 28, 20254 minutos de lectura

Valle Las Nubes: sembrando futuro desde la tierra y el…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Charla tomates UTEC Paysandú

Charla tomates UTEC Paysandú

Lagarto VerdeJul 27, 20253 minutos de lectura

Tomates antiguos y agroecología en UTEC El pasado miércoles 16…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Capacitación ovina Flores 2025

Capacitación ovina Flores 2025

Don MulitaJul 27, 20252 minutos de lectura

Capacitación ovina en Flores: bienestar y supervivencia Flores, julio de…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Polinizadores jornada salto

Polinizadores jornada salto

Don MulitaJul 26, 20253 minutos de lectura

¿Por qué cuidar a los polinizadores importa tanto? Polinizadores en…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Plazo extendido-Registro Frutihortícola

Don MulitaJul 1, 20252 minutos de lectura

Plazo extendido: Registro Frutihortícola hasta el 6 de julio La…

Ayudanos a sembrar ideas, compartí
Don Mulita
+ posts

Don Mulita representa la sabiduría del trabajo lento y constante. Observador de los ciclos, defensor del suelo, y relator de lo que otros no ven. Desde El Mecenas o el monte cercano, su pluma es terrenal y a veces poética. Ideal para columnas de opinión y memorias del campo.

Ayudanos a sembrar ideas, compartí